¿Qué significa la contrición y por qué es tan necesaria en la confesión?

Para tener una buena confesión, hay que seguir cinco pasos: examen de conciencia, contrición de los pecados, propósito de enmienda, confesar todos los pecados y cumplir la penitencia.
Lamentablemente, tanto penitentes como sacerdotes podemos fallar al recibir o administrar este sacramento.
En el caso del penitente, uno de los errores más frecuentes es ignorar un paso esencial: la contrición.
Desde hace unos 500 años, la Iglesia Católica definió la contrición como “un dolor del alma y una detestación del pecado cometido con la resolución de no volver a pecar” (Concilio de Trento: DS 1676).
El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) nos recuerda que la contrición es la honesta conciencia de la gravedad del error que se cometió (CIC 1451).
Cada pecado nos hace daño a nosotros mismos y muchas veces pecamos contra nuestro prójimo. Siempre es necesario reconocer que, al final de cuentas, con cada pecado faltamos el respeto a Dios, el centro de nuestra vida (CIC 387).
La contrición no es solo un sentimiento de tristeza, sino que nos debe llevar a recuperar la conciencia sobre la falta que cometimos (CIC 1455).
La clave es no quedarnos en sentirnos mal por nuestros pecados, sino poner manos a la obra y enmendar nuestros errores. El arrepentimiento no puede ser superficial y cada dolor nos ayuda a recordar el Calvario y el sufrimiento de Cristo.
¿Hace cuánto que no te confiesas? Aquí encontrarás útiles exámenes de conciencia.
Comentarios
¿The gusta ChurchPOP?
Recibe nuestro contenido inspirador en tu bandeja de entrada cada mañana, ¡GRATIS!
Como parte de este servicio gratuito, podría recibir ocasionalmente ofertas de EWTN News y EWTN. Nunca alquilaremos o venderemos su información y usted se puede desuscribir en cualquier momento.