En un video viral, el padre Ricardo Rivera Gutiérrez advirtió a los fieles sobre una confusión muy común sobre San Judas Tadeo. El sacerdote explicó que algunas imágenes del santo no son católicas, sino que provienen de prácticas de santería y brujería. ¡Ten cuidado!

En una publicación en su cuenta de Instagram, el sacerdote compartió cómo una familia le pidió bendecir una imagen de San Judas Tadeo, conocido como el patrono de las causas perdidas y las situaciones desesperadas.

Sin embargo, al verla, el padre Rivera les explicó con respeto que aquella figura, aunque comprada de buena fe, no pertenecía a la devoción católica.

“Le dije que no lo puedo bendecir, porque los Judas que traen monedas en los pies son de santeros y brujos; no son Juditas católicos”, señaló el sacerdote.

El padre Rivera exhortó además a quienes tengan una imagen de este tipo en sus casas a retirarla, ya que, según explicó, pueden estar abriendo las puertas al mal.

“Los Judas con monedas en los pies no son católicos; nada que ver con el bastoncito ni nada. Son las monedas, esos no son católicos, son los que venden los brujos y los santeros”, advirtió.

El video ha causado gran impacto en redes sociales, acumulando más de 309 mil “me gusta” y cientos de comentarios de agradecimiento. Muchos usuarios celebraron la claridad del sacerdote al abordar un tema poco conocido entre los fieles:

“Gracias por educarnos. Tenemos tremendo lío en la iglesia católica y los temas folclóricos y culturales… eso da para escribir varios tomos de un libro”.

“Eso no lo sabía!!!😮😮😮 Gracias por aclarar”.

“Wow cuánto para aprender de nuestra madre Iglesia”.

¿Quién fue San Judas Tadeo?

Cada 28 de octubre, la Iglesia celebra la fiesta de San Judas Tadeo, Apóstol de Cristo. Los Evangelios lo mencionan como hermano de Santiago y primo de Jesús, y la tradición lo reconoce como un testigo fiel del Señor hasta el martirio.

ACI Prensa indica sobre su muerte:

“De acuerdo al martirologio romano, San Judas Tadeo, tras dejar Judea luego de Pentecostés, predicó en Mesopotamia y luego en Persia, donde sufrió el martirio junto al Apóstol Simón, en la ciudad de Suanis.
Una antigua tradición cuenta que en el momento previo a ser ejecutado, San Judas le dijo a San Simón que podía ver al Señor llamándolos a su lado. Judas y Simón murieron por resistirse a adorar a los ídolos”.

En la iconografía, San Judas Tadeo suele representarse con la imagen de Cristo sobre el pecho, en alusión a su parentesco con el Señor y su parecido físico, y con una flama sobre la cabeza, símbolo del Espíritu Santo que descendió sobre él en Pentecostés. También se le muestra con un mazo, instrumento con el que fue martirizado.

La devoción a San Judas Tadeo se extendió ampliamente gracias a las revelaciones de Santa Brígida de Suecia, a quien Jesús animó a pedir favores por intercesión del Apóstol. Desde entonces, millones de fieles lo conocen como patrono de las causas difíciles o desesperadas, título que comparte con Santa Rita de Casia.

No obstante, la Iglesia ha advertido sobre ciertas desviaciones en su culto, especialmente en contextos donde se le asocia erróneamente con prácticas contrarias a la fe.

En 2008, la Arquidiócesis Primada de México recordó que San Judas Tadeo no es “santo de delincuentes o narcotraficantes” y que su devoción no es compatible con los cultos a la “Santa Muerte”. La Iglesia alienta la auténtica devoción popular, pero exhorta a los fieles a vivirla con discernimiento, fidelidad y auténtica fe cristiana.

¡Ten cuidado cuando compres una imagen de San Judas Tadeo!

Comparte