¡San Isidoro de Sevilla vivió hace más de 1400 años, pero su vida y legado están lejos de ser aburridos!
De ser un gran erudito a recibir el título no oficial de patrono de internet, aquí te compartimos algunos datos divertidos y fascinantes sobre este notable santo que inspira por igual a estudiantes, amantes de la tecnología y aficionados de la historia.
1) Etymologiae de San Isidoro: La "Wikipedia" original
San Isidoro escribió una enciclopedia llamada Etymologiae, que bien podría considerarse la "Wikipedia" de la Edad Media.
Esta obra monumental contenía conocimiento de todo tipo: desde gramática y medicina hasta animales y geografía. ¡Era un libro de historia que comenzaba con la creación misma!
San Isidoro deseaba que las personas comprendieran su lugar en el plan de Dios. Este famoso libro fue usado como texto educativo durante casi mil años.
2) San Isidoro de Sevilla es el patrono no oficial de internet
San Isidoro es considerado el patrono no oficial de internet y de los usuarios de computadoras. ¿Por qué? Porque deseaba que el conocimiento fuera accesible para todos, tal como lo hace internet hoy en día. Y, como la red, intentó reunir todo el saber de su época.
3) San Isidoro provenía de una familia de santos
Isidoro no fue el único santo en su familia. Sus hermanos Leandro y Fulgencio, y su hermana Florentina, también fueron santos. ¡Una verdadera familia santa!
4) Estableció el uso estándar de la puntuación
¿Alguna vez te preguntaste quién inventó las comas, los puntos y los dos puntos? San Isidoro ayudó a estandarizar estos signos de puntuación, facilitando la lectura y la escritura para las generaciones futuras.
5) El agua que gotea lo inspiró
Cuando era niño, a Isidoro le costaba estudiar, hasta que vio cómo el agua que goteaba sobre una roca lograba desgastarla con el tiempo. Eso le enseñó que la perseverancia da frutos, inspirándolo a convertirse en uno de los más grandes intelectuales de su tiempo.
6) Su apodo es "Maestro de escuela de la Edad Media"
San Isidoro recibió este apodo porque promovía la educación para todos —ricos o pobres— y exigía que los seminarios enseñaran una amplia gama de materias como ciencia, teología y medicina.
7) San Isidoro unió a España
Durante su tiempo como obispo de Sevilla, San Isidoro ayudó a unir a las comunidades cristianas divididas de España, trabajando para convertir a los visigodos de la herejía arriana, que negaba la divinidad de Cristo.
8) Tenía un corazón generoso
En sus últimos meses de vida, San Isidoro regaló todo lo que tenía a los pobres. Su casa se llenaba diariamente de personas que buscaban ayuda: un verdadero ejemplo de vida evangélica.
9) La Iglesia celebra su fiesta en abril
San Isidoro murió en el año 636 y fue declarado Doctor de la Iglesia en 1722. Su fiesta se celebra cada 4 de abril, una excelente ocasión para honrar sus aportes a la fe y al conocimiento.
La vida de San Isidoro nos enseña que el conocimiento tiene poder cuando se comparte con los demás, ¡y que incluso los santos de hace siglos pueden ser sorprendentes modelos a seguir para nosotros hoy!