¿Sabías que uno de los siete nuevos santos canonizados recientemente por el Papa León XIV no es católico romano, sino que pertenece a otro rito oriental católico? Así es: Armenia acaba de darle a la Iglesia un nuevo motivo para celebrar.

Pero ¿por qué esta pequeña nación es tan importante para todos los católicos? Vamos a descubrirlo.

Aquí tienes ocho datos sobre Armenia, un punto espiritual de referencia para todos los cristianos:

1) ¡San Ignacio Maloyan, arzobispo armenio, es uno de los nuevos santos de la Iglesia Católica!

San Ignacio Maloyan, Dominio público.

Ignacio Maloyan (1869 - 1915) fue arzobispo de la Diócesis Católica Armenia de Mardin (actual Turquía). Fue martirizado por el Imperio otomano por negarse a convertirse al islam, junto con 400 de sus feligreses:

“¡Moriremos, pero moriremos por Cristo!”.

2) El monte Ararat, lugar donde, según la tradición, el Arca de Noé se posó después del Diluvio.

Monte Ararat / Crédito: Simone Rizkallah.

El monte Ararat, situado en la Gran Armenia (que desde 1921 forma parte de Turquía oriental), se menciona cuatro veces en la Biblia: la más conocida en Génesis 8,4, donde el Arca de Noé  se posa tras el Diluvio, y también en 2 Reyes 19,37, Jeremías 51,27 e Isaías 37,38.

Según la tradición, fue en estas montañas de la antigua Armenia donde el Arca encontró su descanso final, convirtiendo esta tierra en un lugar de profundo significado bíblico y espiritual para los cristianos de todo el mundo.

3) Los Apóstoles estuvieron primero en Armenia.

Lugar donde se cree que fueron martirizados San Judas Tadeo y San Bartolomé. / Crédito: Simone Rizkallah.

Se atribuye a San Judas Tadeo y a San Bartolomé haber llevado el Evangelio a Armenia. Sí, raíces apostólicas. Sí, martirio. Es la base de todo.

4) Armenia fue la primera nación cristiana.

Armenia adoptó oficialmente el cristianismo en el año 301 d.C., y el hombre detrás de este paso monumental fue San Gregorio el Iluminador. Cuando visites la Basílica de San Pedro en el Vaticano, busca su estatua: honra al santo que llevó la luz de Cristo a toda una nación.

“Cuando, por la predicación de san Gregorio, el rey Tirídates III se convirtió, una nueva luz brilló en la larga historia del pueblo armenio. La universalidad de la fe se unió de manera inseparable a vuestra identidad nacional. La fe cristiana arraigó de modo permanente en esta tierra, situada en torno al monte Ararat, y la palabra del Evangelio influyó profundamente en la lengua, la vida familiar, la cultura y el arte del pueblo armenio” - San Juan Pablo II, homilía en Ereván, Armenia, 26 de septiembre de 2001

5) La primera catedral del mundo está en Armenia.

Catedral de Echmiadzin en Armenia / Crédito: Simone Rizkallah.

Aunque la sede patriarcal de la Iglesia Católica Armenia se encuentra actualmente en el Líbano, la Catedral de Echmiadzin, en Armenia, es anterior a la mayoría de las iglesias más famosas y sigue siendo un centro vivo de culto cristiano.

6) San Gregorio de Narek, Doctor de la Iglesia, es de Armenia.

San Gregorio de Narek / Dominio público.

Si aún no lo has leído, ¡te estás perdiendo un tesoro! Uno de los 38 Doctores de la Iglesia, este poeta místico y teólogo del siglo X regaló a la Iglesia algunos de sus escritos espirituales más profundos.

7) El Siervo de Dios cardenal Gregorio Pedro XV Agagianian, cuyo cuerpo fue hallado incorrupto en 2024.

Cardenal Gregorio Pedro XV Agagianian / Dominio público.

¡Casi tuvimos un papa católico armenio! Considerado papable en dos cónclaves, los que eligieron al Papa San Juan XXIII y al Papa San Pablo VI, este Siervo de Dios también podría ser canonizado algún día. Un recordatorio de que los santos y héroes pueden surgir incluso de las naciones más pequeñas.

El cuerpo del cardenal Gregorio Pedro XV Agagianian fue exhumado en Roma en 2024 y se encontró incorrupto.

Hablando de los santos, Agagianian escribió:

“Son una constelación de almas hermosas —radiantes en su ejemplo, poderosas en su intercesión— que se acercan a los honores de los altares. En una medida antes desconocida, son papas y obispos, sacerdotes y religiosos, profesionales distinguidos y laicos anónimos, ancianos venerables, adultos maduros, jóvenes entusiastas y adolescentes radiantes, todos testigos de la santidad de la Iglesia: una santidad siempre fecunda, cada vez más fecunda”.

8) Armenia aún necesita tus oraciones.

El genocidio armenio fue el primer genocidio del siglo XX, y el Cuerpo Místico de Cristo en Armenia sigue sufriendo hasta hoy.

En septiembre de 2023, la persecución islamista liderada por Azerbaiyán provocó la limpieza étnica de 120 mil cristianos armenios de Artsaj (Nagorno-Karabaj). Un informe de 2025 estima que alrededor de 80 armenios permanecen desaparecidos en cautiverio en Azerbaiyán desde 2020, con 23 rehenes confirmados.

Al dirigirse a los obispos católicos y ortodoxos armenios, el Papa Francisco nos animó diciendo:

“Podrían decir, ‘nuestra Iglesia no es numerosa’. Pero recordemos que a Dios le encanta hacer maravillas con los que son pequeños”.

Armenia no es solo historia: es un testimonio vivo de fe, valentía y resiliencia de la Iglesia. La próxima vez que reces por la Iglesia universal, recuerda a esta pequeña nación con una gran y perdurable historia.

¡San Ignacio Maloyan, ruega por nosotros y por todos los cristianos armenios!

Comparte