Los 4 santos pasionistas más famosos
La Congregación de la Pasión, también llamados Pasionistas, se fundó en 1720 por San Pablo de la Cruz (cuya fiesta se celebra cada 19 de octubre) y el Venerable Juan Bautista de San Miguel.
Tienen unos 2500 miembros en todo el mundo y cuentan con conventos y seminarios en los cinco continentes. Su Casa General se encuentra en Roma junto a la Basílica de San Juan y San Pablo.
En sus casi 300 años de historia han tenido la gracia de tener muchos santos y beatos en su orden. Acá te presentamos a los más famosos:
Santa María Goretti
Quizás la santa más conocida de la espiritualidad pasionista. Nació en Italia en 1890, su familia era muy pobre y debió trabajar desde pequeña.
En su vida abrazó la espiritualidad pasionista. En 1902, a los 11 años de edad, fue atacada por un joven de nombre Alessandro Serenelli en un intento de abuso sexual. Ella prefirió morir antes de perder la pureza que consagró a Jesús.
Fue acuchillada y mientras agonizaba perdonó a su atacante. Pío XII la canonizó en 1950 y la definió como la “pequeña y dulce mártir de la pureza”. Su asesino se convirtió.
Santa Gema Galgani:
Nació en 1878 en Italia y su vida estuvo marcada por el dolor y la enfermedad. Sufrió incomprensión y marginación por su finura espiritual y su misticismo.
“Jesús; yo quiero llegar con mi voz hasta los últimos confines del universo para alcanzar a todos los pecadores y gritarles que entren todos dentro de tu Corazón”, dijo una vez la santa que también adoptó la espiritualidad pasionista.
Tuvo temporalmente los estigmas de la Pasión y las llagas de la flagelación en todo su cuerpo. Incluso tuvo tuberculosis en la columna vertical.
A pesar de todo el dolor, ella se mantuvo fiel a Dios y con deseos de ser consagrada pasionista. Lamentablemente su cuerpo no soportó más y murió el Sábado Santo en 1903 a los 25 años.
San Vicente María Strambi:
Nació en Italia en 1745, fue ordenado sacerdote a los 22 años y entró a los pasionistas a los 24. Fue formador de los jóvenes pasionistas y autor de la biografía del fundador de su congregación.
Como Obispo de Macerata y Tolentino en 1801, reformó el clero y el pueblo con gran celo apostólico. Se negó a jurar fidelidad a Napoleón y defendió la libertad de la Iglesia ante el Estado.
Murió en 1824 a los 79 años habiéndose ofrecido a Dios para que no se lleve al Papa León XII al cielo.
San Inocencio de la Inmaculada Concepción:
Nació en 1887 en España. Ingresó a la casa de la Congregación a los 14 años. Años más tarde ingresó al noviciado. Fue diácono a los 22 años y fue ordenado sacerdote a los 30.
Fue enviado a varios pueblos españoles en misiones apostólicas. En 1934 fue a Turón para administrar la confesión a unos niños.
En el camino se topó con un rebelde de la Revolución de Asturias y fue asesinado. El Papa San Juan Pablo II lo nombró santo en 1990.
Comentarios
¿The gusta ChurchPOP?
Recibe nuestro contenido inspirador en tu bandeja de entrada cada mañana, ¡GRATIS!
Como parte de este servicio gratuito, podría recibir ocasionalmente ofertas de EWTN News y EWTN. Nunca alquilaremos o venderemos su información y usted se puede desuscribir en cualquier momento.