¿Sabías que el próximo Cónclave será el más grande de la historia? 133 cardenales de todo el mundo—incluyendo algunos de países que nunca antes participaron—se reunirán en el Vaticano para elegir al nuevo Papa.

Este momento histórico para la Iglesia está lleno de datos curiosos y detalles que quizás no conocías... ¡y que vale la pena descubrir!

1) Es el cónclave más grande de la historia

Por primera vez participarán 133 cardenales electores, superando el límite tradicional de 120 establecido por la normativa vaticana. El Colegio Cardenalicio cuenta con 252 miembros, aunque solo 135 tienen derecho a voto por edad pero dos no asistirán por estar enfermos.

2) Votos necesarios para elegir al Papa

Se requieren dos tercios de los votos de los electores: es decir que al menos 89 cardenales deben coincidir en el elegido.

3) Edad promedio: 70 años

La edad promedio de los electores ronda los 70 años, reflejo de la veteranía y experiencia del colegio cardenalicio.

4) El más joven y el más experimentado

Mykola Bychok, de Ucrania y obispo en Australia, tiene 45 años y es el único elector menor de 50.

Cardenal Mykola Bychok. Crédito: Daniel Ibáñez, EWTN.

Carlos Osoro Sierra, de España, con 79 años, está a punto de cumplir los 80 el 16 de mayo, alcanzando así el límite de edad para votar.

Cardenal Carlos Osoro Sierra. Crédito: Daniel Ibáñez, EWTN.

5) Curiosidades en las edades

15 cardenales tienen menos de 60 años, una cifra inusual en la historia reciente.

6) “Baby Boom” del Cónclave

Muchos electores nacieron en las décadas de 1940 y 1950, antes y durante el Concilio Vaticano II.

7) 71 países

Participan cardenales de 71 países de los cinco continentes, la mayor representación geográfica en la historia de los Cónclaves.

8) Bloques geográficos más representados

Europa: 39%
América: 27%
Asia: 17%
África: 13%
Oceanía: 4%

9) Nuevos países en la elección

Por primera vez habrá cardenales electores de Haití, Irak, Irán, Cabo Verde, Singapur, Sri Lanka, Tonga, Mongolia, Papúa Nueva Guinea y Timor Oriental.

10) Italia, el país con más cardenales

Italia lidera con 17 electores, seguida por Estados Unidos (10) y Brasil (7).

11) 80% de los electores fueron creados por Francisco

De los 133 electores, 108 fueron creados cardenales por el papa Francisco, marcando claramente su influencia en la elección. Ellos son los debutantes.

12) Nombres más populares

Hay muchos Juan (en todas sus variantes), seguido por Pedro, Luis, Jose y Mario.

13) Cardenales de la Curia y del mundo

29 trabajan en la Curia Romana
79 ejercen el ministerio pastoral fuera de Roma
28 están retirados

14) Un cardenal no obispo

Solo uno de los electores no es obispo: el dominico britanico Timothy Radcliffe.

Cardenal Timothy Radcliffe. Crédito: Daniel Ibáñez, EWTN.

15) Los que tienen experiencia previa

21 cardenales ya participaron en el Cónclave de 2013. Solo 5 lo harán por tercera vez, todos creados por Juan Pablo II.

16) Decano y camarlengo

Decano del Colegio: Giovanni Battista Re
Camarlengo: Kevin Farrell

Ambos tienen roles clave en la organización del cónclave.

17) Diversidad de ritos

Entre los electores hay representantes de iglesias orientales católicas y del rito latino.

Comparte