El sábado 18 de mayo de 2024, se dio inicio a la peregrinación eucarística nacional en cuatro puntos de Estados Unidos. El Centro de Información Católica (CIC) llevó a cabo la segunda procesión eucarística anual en la capital del país, que reunió a más de mil personas, incluidos sacerdotes, monjas y laicos.

El Padre Charles Trullols, director del CIC, habló con ChurchPOP sobre la presencia de Cristo en la Eucaristía, la necesidad de procesiones eucarísticas y este gran evento.

Padre Charles Trullols. Créditos: Christina Herrera

Un estudio de Pew Research de 2019 reveló que solo el 31% de los adultos católicos creen en la presencia real de Cristo en la Eucaristía. El Padre Charles explicó que esto podría deberse a varios problemas clave.

“Hay diferentes razones que pueden explicar por qué tantos católicos no creen en Jesús Eucaristía. Una de ellas es el hecho de que hay algunos maestros y profesores que deberían haber enseñado la verdad sobre esta realidad en nuestras escuelas, en nuestra propia formación, en nuestra propia catequesis, que tal vez no lo enseñaron de la manera correcta y pueden haber confundido a quienes estaban aprendiendo sobre la Eucaristía.

Otra razón es el ejemplo y testimonio que damos como católicos a la próxima generación sobre lo que creemos que es la Eucaristía.

Si realmente creemos que el Santísimo Sacramento es Jesús mismo, alma y divinidad, entonces mostraremos reverencia al momento de recibir a Nuestro Señor, cuando entremos a una iglesia y tengamos el Santísimo Sacramento en el tabernáculo".

Segunda procesión eucarística anual en Washington D. C. Créditos: Catholic Information Center, Facebook

Él continúa, "La manera en que nos arrodillamos, la forma en que lo miramos, la forma en que oramos, nuestra postura corporal muestra nuestra fe. Esta es también una manera de transmitir la verdad sobre la Eucaristía a la próxima generación, a nuestros amigos y conocidos.

Debemos reflexionar sobre nuestra propia forma de evangelizar y transmitir la verdad a quienes nos rodean por la manera en que nos comportamos ante el Santísimo Sacramento.

También, la forma en que nos vestimos cuándo vamos a Misa y la manera en que recibimos la comunión. En el caso de muchas personas, no es su culpa, porque nunca recibieron la información correcta, la instrucción correcta. Pero tenemos una oportunidad con este Renacimiento Eucarístico en nuestro país para cambiar eso y rezo para que así sea."

El Padre Charles también ofrece consejos para los católicos que encuentran difícil creer en la transubstanciación.

"Muchas veces tenemos dificultad para entender la transubstanciación porque no tenemos claros los conceptos filosóficos o teológicos. Así que diría que necesitamos leer un poco más profundamente lo que la Iglesia siempre ha enseñado sobre lo que sucede durante la consagración del pan y el vino en la Misa, que se convierten en el cuerpo y la sangre de Cristo".

Mientras el país se unió en celebración y oración, es importante notar que la Iglesia Católica ha sido blanco de varios ataques.

Según la USCCB, "al menos 327 incidentes han ocurrido en 43 estados y el Distrito de Columbia desde mayo de 2020".

Frente a esta realidad, los participantes de la procesión pública en Washington D.C. pudieron tener temor por la seguridad. Sin embargo, el Padre Charles resaltó la importancia de esta procesión, independientemente de la intimidación de estos ataques.

“Lo que sucede en la capital de nuestra nación tiene grandes repercusiones en nuestro país y en todo el mundo. Esta es una oportunidad para que todos mostremos nuestra fe y para que Jesús embellezca nuestras calles y vecindarios. Cuando Jesús pasa, trae brillo, luz, verdad y salvación.
Todos estos ataques a la Iglesia serán de alguna manera embellecidos con la presencia de nuestro Señor. Ojalá muchas almas sean tocadas por Jesús, por la Eucaristía y reconsideren sus actitudes hacia la Iglesia y hacia esa persona que ha muerto por cada uno de nosotros y que se quedó en la Eucaristía para nutrirnos y darnos la fuerza que necesitamos para atravesar la vida y al final llegar al cielo".

Aunque el pronóstico del tiempo mostraba lluvia, el CIC estaba bien preparado para cubrir la Eucaristía. El Padre compartió la importancia y el símbolo de seguir a Cristo en todo momento.

Segunda procesión eucarística anual en Washington D. C. Créditos: Catholic Information Center, Facebook
“Jesús estará completamente protegido. Queremos procesionar, en buenos y malos tiempos. Queremos seguir a Jesús en cada circunstancia. Esta es una demostración física de nuestra fe y disposición para seguir los mandamientos y enseñanzas de Dios, independientemente de las dificultades que podamos encontrar. O el hecho de que a veces en nuestra sociedad no somos bien considerados, la gente se opone a nosotros o se opone al amor y las enseñanzas de Dios. Así que el hecho de que estaremos allí procesionando en medio de la lluvia será un testimonio de nuestra fe, nuestra perseverancia y nuestro coraje. Estaremos pidiendo a Jesús que nos haga más fuertes en nuestras creencias y en la forma en que somos apóstoles”.

ChurchPOP salió a las calles y habló con los participantes durante la procesión del sábado.

Participantes de la segunda procesión eucarística anual en Washington D. C. Créditos: Christina Herrera

Mary Margaret, voluntaria del CIC para este evento, señaló sobre la presencia de Jesús en la Eucaristía:

“Él siempre está con nosotros dondequiera que vayamos y es simplemente increíble compartir con la gente una representación visual de eso. Muchas personas no entienden que Dios siempre está con nosotros, pero cuando podemos mostrárselo, cuando podemos caminar por las calles, el camino que tomamos para ir al trabajo todos los días, realmente inspira a las personas y las hace conscientes de que esa realidad siempre está con nosotros incluso cuando no la vemos”.

La Hermana María, Poderosa Intercesora de las Siervas del Señor y de la Virgen de Matará, dijo:

"Salimos hoy porque la forma de cambiar el mundo es llevar a nuestro Señor a ellos. Así que llevamos a nuestro Señor por las calles de Washington D.C."
Participantes de la segunda procesión eucarística anual en Washington D. C. Créditos: Christina Herrera

Victoria Pérez, otra asistente, afirmó, "Quería ser testigo de la presencia de nuestro Señor en la capital de nuestra nación, la ciudad más poderosa. Y también para ser un testimonio para todos en medio de la lluvia y el mal tiempo, para mostrar que estamos aquí sin importar qué y seguiremos estando con nuestro Señor en cada paso del camino”.

Franco, un influencer católico en TikTok, compartió, "Quiero ayudar a dar testimonio de que Dios está plenamente presente aquí. Me encanta cómo el CIC ha estado tan determinado en asegurarse de que esto suceda."

Esta procesión albergó al menos al doble de personas que el año pasado.

El Padre Charles dio algunas palabras de aliento a los católicos que esperan ser parte de la peregrinación al Congreso Eucarístico Nacional en julio.

"No te rindas. Habrá muchas dificultades para viajar porque habrá miles y miles de personas. Y habrá algunas incomodidades, algunos cambios de planes, pero mira esto. Vas a estar mostrando con tu presencia, con tu piedad, con tus oraciones, la fe que hemos recibido que se remonta a Jesús mismo, a Dios.
Así que aquellos que puedan considerar ir y se enfrenten a algunos obstáculos, no se rindan. Hagan todo lo posible por asistir a la peregrinación eucarística para que todos estemos unidos en Indianápolis, mostrando la unidad de nuestra fe, la belleza de nuestra fe, la sacralidad de nuestra fe, y al mismo tiempo serás elevado y alentado por todas las cosas que vas a ver y experimentar. Seremos capaces de ser un mejor testimonio para nuestra sociedad".
Comparte