En el marco del Jubileo 2025, Roma albergará una peregrinación que une fe, arte y misericordia. A lo largo de la ciudad, ocho esculturas invitan a los peregrinos a contemplar el rostro de Cristo en los más vulnerables. Y lo mejor: ¡también puedes unirte desde casa!
La propuesta lleva por nombre Connecting Pilgrims Through Compassion (“Conectando a los peregrinos a través de la compasión”) y ofrece una experiencia que nos recuerda que cada acto de misericordia es también un encuentro con Cristo.
A lo largo del recorrido, los peregrinos visitarán ocho esculturas creadas por el artista canadiense Timothy Paul Schmalz, que desde hace más de 25 años crea obras con contenido espiritual. Muchas de sus esculturas han sido bendecidas por el Papa Francisco y se encuentran en lugares como el Vaticano, Italia, Canadá y Estados Unidos.
“Cada escultura está diseñada para hablar el lenguaje de la compasión y despertar la conciencia del peregrino”, señala.
Inspiradas en las obras de misericordia y en pasajes bíblicos como Hebreos 13,2 y Mateo 25, las esculturas están acompañadas por una audioguía narrada por el propio artista. Escaneando un código QR en cada punto del recorrido, los visitantes pueden acceder a estas reflexiones que invitan a mirar con ojos nuevos a los más necesitados.
Un itinerario de misericordia por Roma
La peregrinación comienza en la Plaza de San Pedro con Angels Unawares (Ángeles sin saberlo), una escultura en bronce bendecida por el Papa Francisco en 2019. La obra representa a migrantes y refugiados de distintas culturas y épocas unidos sobre una balsa, con unas alas de ángel que emergen en medio del grupo, recordando lo sagrado que habita entre los marginados.

Muy cerca, también en la Plaza de San Pedro, se encuentra Be Welcoming (Sean acogedores), inaugurada en abril de 2025, como una llamada a abrir el corazón al necesitado.

En el Antiguo Hospital del Espíritu Santo, los peregrinos pueden contemplar When I Was Sick (Cuando estuve enfermo) y When I Was Hungry and Thirsty (Cuando tuve hambre y sed), dos esculturas que reflejan el sufrimiento humano y el valor de aliviarlo.


La ruta continúa en la Basílica Menor de San Lorenzo en Lucina con When I Was a Stranger (Cuando fui forastero), que interpela al peregrino sobre la acogida de los extranjeros. Luego, en San Pietro in Vincoli, se presenta When I Was Naked (Cuando estuve desnudo), una obra que habla de la dignidad que merece toda persona.


En la Plaza de San Egidio se encuentra Homeless Jesus (Jesús sin techo), una de las esculturas más conocidas de Schmalz, que muestra a Cristo dormido en una banca, envuelto en una manta. Esta imagen ha sido instalada en más de 150 ciudades del mundo.

El recorrido culmina en la Basílica de San Pablo Extramuros con When I Was in Prison (Cuando estuve en la cárcel), que invita a reflexionar sobre la realidad del encarcelamiento desde una mirada evangélica, humana y esperanzadora.

Una experiencia accesible desde cualquier lugar
Aunque la ruta se desarrolla físicamente en Roma, los fieles de todo el mundo pueden unirse a esta peregrinación espiritual gracias a los recursos digitales disponibles en la web del recorrido. Allí se puede acceder a la audioguía completa y conocer cada escultura con sus reflexiones.
En el espíritu del Jubileo, Connecting Pilgrims Through Compassion es mucho más que una iniciativa artística: es una llamada a redescubrir la compasión como camino de fe. A través del arte, los peregrinos —ya sea en Roma o desde casa— son invitados a renovar su mirada, su corazón y su compromiso con los más necesitados.
Por el momento, los audios se encuentran solamente en inglés, pero se espera que en el mes de agosto se pueda contar con el material en español.