¿Sabías que miles de adultos católicos nunca recibieron catequesis en su infancia? Esta realidad movió al padre Melson Andrés Correa, joven sacerdote del Caribe colombiano, a lanzar el proyecto digital Catequízate. Su meta: acompañar y formar en la fe a quienes empiezan desde cero, usando el lenguaje que conecta hoy: las redes sociales.

Desde 2021, cuando aún era seminarista, el padre Melson venció su miedo a las cámaras para crear un contenido cercano, fresco y claro, presentando temas formativos y espirituales (que pueden parecer aburridos y teóricos) en un formato ameno y sincero. 

Crédito: Padre Melson.

¿Por qué Catequízate?

El nombre de su proyecto refleja el sentido de su apostolado: invitar a las personas a redescubrir y amar la fe católica, con un contenido orientado a la formación y a la vida espiritual de quienes comienzan a acercarse a la fe y tienen una sed inmensa de profundizar en ella.

Con casi 500 mil seguidores en Instagram, el padre Melson busca que los católicos se acerquen a Jesús, conozcan y amen su fe. Tiene muy claro que lo más importante es el mensaje: compartir la doctrina de la Iglesia y humanizar las redes. 

Crédito: Padre Melson.

Con la certeza de que quien convierte los corazones es Cristo y que, “si se suman seguidores, es todo para la gloria de Dios”, comenzó a difundir videos que pronto se hicieron virales. Su primer video viral fue en el año 2022: “5 cosas que no debes hacer en misa”, desde ahí no ha hecho sino crecer y gracias a esto ha podido llevar su contenido a miles de personas.

Además de ser un evangelizador digital, el padre Melson es vicario en la parroquia San José del municipio de Ciénaga de Oro en Córdoba, perteneciente a la diócesis de Montería, en el norte de Colombia. Dice estar muy agradecido por haber ampliado su feligresía: además de los miembros de su parroquia, sirve a una creciente comunidad de seguidores que lo impulsan a crear contenido con sus preguntas y comentarios . 

Este sacerdote de 26 años, elabora contenido casi a diario para Instagram, Facebook, TikTok y YouTube basándose en su formación como sacerdote, su experiencia pastoral, las preguntas que le hacen, las ideas que le dan sus hermanos sacerdotes y los temas que le inspira la oración diaria y la celebración de la Eucaristía.

Crédito: Padre Melson.

Catequízate sin fronteras

Además de participar como panelista en el Encuentro de delegados de la pastoral digital en Colombia y en el encuentro internacional de evangelizadores católicos Hechos 29, los dos en la ciudad de Bogotá; el año 2025 le trajo una gran bendición: participar en el Jubileo de los Evangelizadores Digitales en Roma: 

“En la sede de la Iglesia universal, evangelizadores de todo el mundo, todo el catolicismo que estaba en redes representado allí, era la confirmación de saber que había sido elegido para representar a Colombia, la gratitud por estar allí, y que la Iglesia nos estaba diciendo: tenemos que estar en las redes, que reconoce nuestra labor, nos apoya en esta misión y nos da las herramientas para hacerlo mejor”. 
0:00
/0:06

El Padre Melson y un grupo de jóvenes en el Jubileo en Roma. Crédito: Padre Melson.

La experiencia en la comunidad digital católica lo ha fortalecido en su misión y lo ha llevado a colaborar con otros evangelizadores digitales para que sus contenidos lleguen a más personas.

El padre Melson se considera todavía joven para asimilar esta misión grande que Dios ha puesto en sus manos, pero confía en que, con su gracia, tendrá la fuerza y la confirmación para seguir haciendo en las redes lo que se le encomendó como sacerdote: compartir la alegría del Evangelio y sanar a otros a través de la oración y de la fe.

Crédito: Padre Melson.

Puedes seguir al Padre Melson en sus redes sociales @catequizate_26, un nombre de usuario que nos recuerda el fin principal de su misión digital, encuéntralo en Instagram, Facebook, TikTok y YouTube.

Comparte