Cada 25 de marzo celebramos la solemnidad de la Anunciación, el día en que el Arcángel Gabriel se presentó a la Virgen María para anunciarle que sería la madre del Salvador.

El escritor y apologista católico Jimmy Akin, en un artículo publicado en National Catholic Register, compartió 7 datos esenciales que todo católico debería conocer sobre este acontecimiento.

1. ¿Qué significa la palabra “Anunciación”?

Se deriva de la misma raíz que la palabra “anunciar”, pues es el arcángel Gabriel anunció el nacimiento de Cristo. Sin embargo, el término no es exclusivo de este evento, ya que también puede aplicarse al anuncio del nacimiento de San Juan Bautista o de la Virgen María.

2. ¿Cuándo se celebra la Anunciación, y por qué a veces se cambia la fecha?

La solemnidad de la Anunciación se celebra el 25 de marzo, es decir nueve meses antes de Navidad (25 de diciembre), en representación de los nueve meses que pasó Jesús en el vientre materno.

Sin embargo, la Anunciación coincide a veces con Semana Santa. Según el Misal Romano: “Cada vez que se produce esta solemnidad durante la Semana Santa, se transfiere al lunes siguiente al segundo domingo de Pascua”.

3. ¿Sabían que la Anunciación de Jesús es parecida a la de San Juan Bautista?

El nacimiento de Juan el Bautista fue también anunciado con antelación. En ambas historias hay similitudes.

  • El ángel Gabriel hace el anuncio.
  • Se anuncia a una sola persona: Zacarías en el caso de Juan Bautista, y María en el caso de Jesús.
  • Se anuncia el nacimiento milagroso de un individuo que tiene un lugar prominente en el plan de Dios.
  • En ambos casos realizan una pregunta al ángel (Zacarías pregunta cómo puede saber si lo anunciado sucederá; María pregunta cómo va a suceder).
  • Una señal milagrosa es presentada como prueba (Zacarías se quedó mudo; a María se le informa del embarazo milagroso de Isabel, que se encuentra en su sexto mes).
  • Gabriel se aparta.

4. ¿Por qué la reacción de la Virgen María es diferente a la de Zacarías?

A primera vista la reacción de Santa María ante Gabriel podría parecerse a la reacción incrédula de Zacarías, pero es fundamentalmente diferente:

  • Zacarías preguntó cómo podía saber si lo que decía el ángel sería verdad. Su actitud era de escepticismo.
  • María se pregunta cómo se cumplirán las palabras del ángel. Su actitud es de una fe que busca comprender.

5. ¿Qué nos dice la reacción de la Virgen de su vocación a perpetua virginidad?

Akin indicó que cuando la Virgen María respondió “¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?” (Lc 1, 34), se estaba refiriendo a que su estado de vida es la virginidad. Esto se debe a que “conocer” en ese contexto significa “haber tenido relaciones sexuales”, y ella respondió esto estando comprometida con San José, por lo que indicaría que ella optó por una vida de virginidad consagrada a Dios.    

6. ¿Cómo responde el Arcángel Gabriel a la pregunta de Santa María?

El ángel indica la participación de las tres Personas de la Santísima Trinidad: a través de la acción del Espíritu Santo, el Padre hace que el Hijo sea concebido en forma humana. No habrá ningún padre humano, dejando claro el hecho de que el Niño va a ser el Hijo de Dios. La respuesta del arcángel demuestra el poder que tiene Dios.

7. ¿Por qué el “Sí” de María es importante?

La aceptación de María de este papel es trascendental porque ella será la Madre del Hijo de Dios. A pesar de los sufrimientos, en sus diversas formas, se entregó plenamente al servicio de la voluntad divina, convirtiéndose en protectora del Niño que un día nacería y salvaría con amor al mundo.

Para leer el artículo completo haz click aquí.

Comparte