¿Cuándo fue la última vez que meditaste en los sufrimientos de la Pasión de Cristo?

San Alfonso María de Ligorio nos recuerda:

“No hay práctica más provechosa para la entera santificación del alma que la meditación frecuente de los sufrimientos de Jesucristo”,

Aquí te compartimos seis formas de meditar en la Pasión de Cristo:

  • Leer pasajes bíblicos sobre la Pasión
  • Misterios Dolorosos del Rosario
  • Vía Crucis
  • Devoción a Nuestra Señora de los Dolores
  • Devoción a las Santas Llagas de Jesús
  • Coronilla de la Divina Misericordia

¿Cómo meditar en la Pasión de Jesús?

1) Leer pasajes bíblicos sobre la Pasión

Los evangelistas ofrecen diversos relatos sobre los últimos días y momentos de la vida terrenal de Jesucristo. Lee estos pasajes y llévalos a la oración: Mateo 26–27, Marcos 14–15, Lucas 22–23 y Juan 18–19.

2) Misterios Dolorosos del Rosario

Los Misterios Dolorosos del Rosario se rezan tradicionalmente cada martes y viernes. Sin embargo, durante el tiempo de Cuaresma, se invita a los fieles a meditarlos diariamente.

Los cinco Misterios Dolorosos contemplan la agonía y muerte de Nuestro Señor:

  • La Agonía en el Huerto
  • La Flagelación
  • La Coronación de espinas
  • Jesús con la cruz a cuestas
  • La Crucifixión y Muerte de Jesús

3) Vía Crucis

Rezar el Vía Crucis con tu parroquia los viernes de Cuaresma es la mejor (y más popular) forma de participar en esta devoción. Sin embargo, ha sido adaptada de diversas maneras para que los fieles puedan rezarla.

Estas son las catorce estaciones del camino de Jesús hacia el Calvario:

  1. Jesús es condenado a muerte.
  2. Jesús carga con la Cruz.
  3. Jesús cae por primera vez.
  4. Jesús encuentra a María, su Santísima Madre.
  5. Simón ayuda a llevar la Cruz de Jesús.
  6. La Verónica enjuga el rostro de Jesús.
  7. Jesús cae por segunda vez.
  8. Jesús consuela a las hijas de Jerusalén.
  9. Jesús cae por tercera vez.
  10. Jesús es despojado de sus vestiduras.
  11. Jesús es clavado en la Cruz.
  12. Jesús muere en la Cruz.
  13. Jesús en brazos de su Madre.
  14. Jesús es sepultado.

Al llegar a cada estación se reza:

“Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos, que por tu santa cruz redimiste al mundo”.

A continuación, anunciarás cada estación y recitarás el pasaje bíblico o la meditación correspondiente. Normalmente, hay un momento de reflexión o una idea para meditar basada en la estación en sí. Luego, repites este proceso a lo largo del recorrido por las 14 estaciones.

Aquí puedes encontrar la guía de EWTN para rezar el Vía Crucis.

4) Devoción a Nuestra Señora de los Dolores

Acompañar a la Virgen María en el camino al Calvario es una manera íntima de meditar en la Pasión. Puedes hacerlo rezando el Rosario de los Siete Dolores o el “Camino de María” (Via Matris).

Aquí tienes una guía útil para rezar el Rosario de los Siete Dolores.

Nuestra Señora de los Dolores, ruega por nosotros.

5) Meditar en las Santas Llagas de Jesús

Hay numerosas oraciones para acercarse más a Jesús meditando en la sangre que derramó durante su Pasión y crucifixión. ¡La devoción a las Santas Llagas de Jesús es una de ellas!

Puedes encontrar más información sobre esta devoción aquí.

6) Coronilla de la Divina Misericordia

Jesús dio a Santa Faustina Kowalska el mensaje de la Divina Misericordia. En su diario, ella compartió el deseo de Jesús de derramar su amor misericordioso sobre todos los que lo acepten, y habló también sobre la práctica de meditar en su Pasión.

Jesús le dijo:

“Una hora de meditación de Mi dolorosa Pasión tiene mayor mérito que un año entero de flagelaciones a sangre; la meditación de Mis dolorosas llagas es de gran provecho para ti y a Mí Me da una gran alegría” (Diario, 369).

Rezar la Coronilla de la Divina Misericordia es una gran manera de meditar en el sufrimiento de Cristo por nuestros pecados.

Puedes rezarla con el video de EWTN aquí:

¿Qué otra forma añadirías tú a esta lista?

Comparte