Esta es la fascinante historia de los monasterios “suspendidos en el aire”

¿Recuerdas la iglesia suspendida entre el cielo y la tierra? Pues no es el único lugar con esas características en el mundo.
Cruzando el Mediterráneo se encuentra Meteora, un complejo de monasterios que deja sin aliento a miles de turistas.
Hacia el siglo XI, un grupo de sacerdotes católicos ortodoxos necesitaban encontrar un lugar pacífico para vivir, descansar, meditar y orar. Así llegaron a las llanuras de Tesalia, Grecia, donde encontraron peñascos gigantescos y abundantes cuevas.
Unos 300 años después empezaron a construir sus monasterios en las cimas de los peñascos. Llegaron a levantar 24 monasterios, varios de ellos acompañados por escaleras de cuerdas de varios kilómetros.
Fueron los pobladores quienes les dieron el nombre. Se hicieron conocidos como los “Monasterios de Meteora”, o monasterios suspendidos en el aire. Meteora viene del vocablo griego meteoros que significa “que está en el aire, en la atmósfera o el cielo”.
Sin embargo, aunque el objetivo de los monjes fue buscar paz y silencio, en el siglo pasado tuvieron todo lo contrario. En la Segunda Guerra Mundial, los nazis bombardearon el lugar persiguiendo a griegos rebeldes al régimen de Mussolini. Además, muchos soldados saquearon sus templos y se llevaron valiosas obras de arte que nunca devolvieron.
Actualmente solo quedan 6 monasterios en funcionamiento. En 1988 la UNESCO nombró a Meteora como Patrimonio de la Humanidad.
¿Te imaginas viviendo en un lugar como éste?
Comentarios
¿The gusta ChurchPOP?
Recibe nuestro contenido inspirador en tu bandeja de entrada cada mañana, ¡GRATIS!
Como parte de este servicio gratuito, podría recibir ocasionalmente ofertas de EWTN News y EWTN. Nunca alquilaremos o venderemos su información y usted se puede desuscribir en cualquier momento.