Tres de los cardenales más jóvenes que participarán en el próximo cónclave compartieron un inesperado momento de espontaneidad, tomándose una selfie juntos dentro de la Basílica de San Pedro. La imagen, que se ha viralizado en redes sociales, muestra cómo la fe se encuentra con la era digital de manera auténtica y abierta.

El cardenal Américo Manuel, de 51 años, de Portugal; el cardenal Mykola, de 45 años, católico greco-ucraniano radicado en Australia; y el cardenal Giorgio Marengo, de 50 años, de Mongolia, fueron vistos sonriendo en una foto espontánea bajo la imponente cúpula de la icónica basílica.

La foto fue publicada en la red social X por Ines San Martín, vicepresidenta de las Obras Misionales Pontificias en Estados Unidos. La imagen fue tomada el día de la Misa de exequias del Papa Francisco, celebrada el pasado sábado 26 en la Plaza de San Pedro.

"Tres de los cardenales más jóvenes que participarán en el cónclave: Américo Manuel (51), de Portugal; el cardenal Mykola (45), cardenal greco-católico ucraniano en Australia; y el cardenal Giorgio Marengo (50), de Mongolia. Se tomaron una selfie ayer en la Basílica de San Pedro”.

El periodista Jean-Pierre Denis también compartió la foto junto con otra selfie, acompañándola del comentario: "El primer cónclave de la generación selfie". En la imagen se puede ver al cardenal japonés y arzobispo de Tokio, Tarcisio Isao Kikuchi, sonriendo en un autobús con varios cardenales al fondo. La fotografía fue publicada originalmente por el propio prelado.

El cardenal Kikuchi posa para una selfie en un autobús junto a otros cardenales. Créditos: X/Reproducción.

Nueva generación: Los 5 cardenales más jóvenes del cónclave

Con el inicio del cónclave previsto para el 7 de mayo, una generación más joven de cardenales está llamando la atención. De los 135 electores elegibles, 15 tienen menos de 60 años, siendo los más jóvenes originarios de países como Mongolia, Australia, Portugal y Canadá. Aquí te presentamos a los cinco más jóvenes:

Cardenal Mykola Bychok, 45 años

Crédito: Iglesia Católica Ucraniana

Nacido en Ternopil, Ucrania, el cardenal Mykola Bychok descubrió su vocación a los 15 años e ingresó en los Redentoristas en 1997, sirviendo luego en Ucrania, Rusia y Estados Unidos. Fue nombrado por el Papa Francisco en 2020 como obispo de la Eparquía Católica Ucraniana en Melbourne, donde se ha dedicado a unir a la diáspora ucraniana y a comprometer a los jóvenes. El 7 de diciembre de 2024, fue creado cardenal, convirtiéndose en el cardenal más joven del mundo.

Cardenal Giorgio Marengo, 50 años

Créditos: Daniel Ibañez/EWTN

Nacido en 1974 en Cuneo, Italia, el cardenal Giorgio Marengo es misionero de la Consolata en Mongolia desde 2003 y fue nombrado prefecto apostólico de Ulán Bator en 2020. El Papa Francisco lo creó cardenal en 2022, a los 48 años, siendo entonces el más joven del Colegio Cardenalicio. En 2023, desempeñó un papel clave en la histórica visita del Papa a Mongolia.

Cardenal Américo Manuel Aguiar Alves, 51 años

Créditos: Daniel Ibañez/EWTN

Nacido en 1973, el cardenal Américo Manuel Aguiar Alves es obispo de Setúbal, Portugal. Ordenado sacerdote en 2001, ha ocupado cargos destacados en la Diócesis de Oporto y luego como obispo auxiliar de Lisboa. Cobró relevancia internacional al liderar la Jornada Mundial de la Juventud de 2023 en Lisboa, que congregó a más de 1.5 millones de jóvenes. El Papa Francisco lo creó cardenal a finales de 2023.

Cardenal George Jacob Koovakad, 51 años

Créditos: Daniel Ibañez/EWTN

El cardenal George Jacob Koovakad nació en 1973 en Kerala, India, es arzobispo siro-malabar y experimentado diplomático vaticano, con servicio en países como Argelia, Corea del Sur e Irán. En 2020 regresó a Roma para desempeñar un papel clave en la organización de los viajes internacionales del Papa Francisco entre 2021 y 2024. El 7 de diciembre de 2024, fue creado cardenal y, posteriormente, nombrado prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.

Cardenal Francis Leo, 53 años

Créditos: Daniel Ibañez/EWTN

El cardenal Francis "Frank" Leo, nacido en 1971 en Montreal, Canadá, es arzobispo de Toronto y un reconocido teólogo especializado en Mariología. Ordenado sacerdote en 1996, ocupó importantes cargos, incluyendo el de secretario general de la Conferencia Episcopal Canadiense de 2015 a 2021. Nombrado arzobispo de Toronto en 2023, ahora lidera una de las mayores comunidades católicas de Canadá. Fue creado cardenal en diciembre de 2024 por el Papa Francisco.

¡Recemos por todos los cardenales, para que el Espíritu Santo los ilumine en este tiempo tan importante para la Iglesia!

Comparte