Adoramos a Dios, veneramos a los santos… pero, ¿por qué veneramos reliquias?
Las reliquias son objetos físicos asociados directamente con los santos o con el mismo Jesús.
Los católicos las veneramos porque son instrumentos de Dios para canalizar curación y salvación.
Hay tres clases: la primera son partes del cuerpo o sangre del santo, la segunda son los objetos que el santo poseía y la tercera son objetos que el santo tocó.
El uso de reliquias para la sanación no es nuevo y el origen de esta tradición es judío (2 Reyes 13: 20-21; Mateo 9: 20-22).
Los primeros cristianos reconocían este don cuando tocaban a algún apóstol o alguno de sus objetos (Hechos 5: 12-15; Hechos 19: 11-12).
Los católicos no adoramos las reliquias por la misma razón que no adoramos a los santos: el poder de curación y salvación solo proviene de Dios mediante estos canales.
Es importante aclarar que se comete un pecado si se piensa que la reliquia fue el origen de la sanación o milagro.
San Jerónimo lo expresó de la siguiente manera:
“No adoramos las reliquias, no las adoramos, por temor a que nos inclinemos ante la criatura y no ante el creador. Pero veneramos las reliquias de los mártires para adorarle mejor a Aquel por quien los mártires son los que son” (Ad Riparium, i, PL, XXII, 907).















Comentarios
¿The gusta ChurchPOP?
Recibe nuestro contenido inspirador en tu bandeja de entrada cada mañana, ¡GRATIS!
Como parte de este servicio gratuito, podría recibir ocasionalmente ofertas de EWTN News y EWTN. Nunca alquilaremos o venderemos su información y usted se puede desuscribir en cualquier momento.