San Miguel Arcángel y la Virgen María: Las 4 fiestas que se celebraron el día de la elección de León XIV

Crédito: Wikimedia Commons Photo-Monique (CC BY-SA 3.0) / Dominio público.

Mientras el mundo conocía al nuevo Papa, León XIV, elegido el 8 de mayo, el calendario litúrgico revelaba una señal providencial: cuatro celebraciones religiosas con gran significado coincidieron con este histórico día.

Aquel jueves, la chimenea de la Capilla Sixtina emitía la esperada fumata blanca. En paralelo, la Iglesia celebraba cuatro fiestas importantes, entre ellas, una advocación mariana profundamente ligada a la Orden de San Agustín.

Estas son las fiestas que coincidieron con la elección de León XIV:

1) Nuestra Señora de Gracia

Esta advocación mariana tiene su origen en el saludo del Arcángel Gabriel le hace a la Virgen María en Nazaret: "Dios te salve María, llena eres de gracia".

"El emisario de Dios presenta a María, una joven nazarena, los planes de maternidad y de salvación que Dios tiene sobre ella. Para los cristianos esta advocación subraya la preferencia de Dios sobre María. Madre del mediador Jesús, es también madre del autor de la gracia y dispensadora de gracia", señalan los Agustinos en su página web.
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Agustinos Perú (@agustinosperu)

Para la Orden de San Agustín, Nuestra Señora de Gracia tiene un lugar privilegiado. Es una de las devociones más antiguas dentro del carisma agustiniano, tanto así que varios conventos fueron fundados bajo su amparo.

"En 1806, el Papa Pío VII, a instancias del venerable José Bartolomé Menochio (1741-1823) –Sacrista pontificio y confesor del Papa– y del Vicario General, concedió a la Orden de San Agustín facultad para incluir en su liturgia la festividad en honor de la Virgen Nuestra Señora de Gracia".

Dato: El Papa León XIV es el primer Pontífice agustino en la historia de la Iglesia.

2) Aniversario de la aparición de San Miguel Arcángel

El Arcángel Miguel derrota a Satanás de Guido Reni. Crédito: Dominio Público.

Cada 8 de mayo, la Iglesia conmemora las apariciones de San Miguel Arcángel en el Monte Gargano, en Italia, un santuario considerado uno de los más importantes del mundo dedicado al príncipe de las milicias celestiales.

La tradición relata cuatro apariciones de San Miguel en este lugar, la más célebre ocurrió en el año 492, cuando la ciudad fue milagrosamente salvada de un ataque tras la intervención del arcángel, quien prometió su presencia en la batalla.

La cueva donde ocurrieron las manifestaciones fue consagrada, según la tradición, por el mismo San Miguel, y desde entonces se le conoce como la “Basílica Celestial”, al no haber sido dedicada por manos humanas.

Dato: El Papa León XIII fue autor de la famosa oración a San Miguel Arcángel.

3) Nuestra Señora de Luján

Réplica de la imagen original de Nuestra Señora de Luján. Crédito: Wikimedia Commons Photo-Monique (CC BY-SA 3.0)

Cada 8 de mayo, la Iglesia celebra a la Virgen de Luján, advocación mariana que es Patrona de Argentina. La devoción se remonta al año 1630, cuando el hacendado portugués Antonio Farías pidió desde Argentina que le enviaran de Brasil una imagen de la Inmaculada Concepción para su capilla. Su amigo le envió dos imágenes: una de la Inmaculada y otra de la Virgen con el Niño Jesús.

Durante el viaje, al llegar a la zona del río Luján, los bueyes que tiraban de la carreta se detuvieron inexplicablemente y no quisieron avanzar más. Tras varios intentos, los troperos descubrieron que solo al bajar una de las cajas —la que contenía la imagen de la Inmaculada— los animales pudieron moverse. Este hecho fue interpretado como un signo milagroso: la Virgen quería quedarse en ese lugar.

La imagen fue acogida con devoción por los pobladores, quienes comenzaron a visitarla y a pedir su intercesión. Con el tiempo se construyó una gruta y luego un santuario para su veneración. Así nació la devoción a Nuestra Señora de Luján, que con los años se convirtió en símbolo de fe para todo el pueblo argentino.

Dato: El Papa Francisco era muy devoto de esta advocación mariana, patrona de su país natal. Además, la imagen de Nuestra Señora de Luján fue coronada canónicamente por León XIII.

4) Virgen del Rosario de Pompeya

Nuestra Señora del Rosario de Pompeya. Crédito: Dominio Público.

Nuestra Señora del Rosario de Pompeya es una advocación mariana originaria de Italia. Cada 8 de mayo se celebra la tradicional Súplica a la Madonna di Pompeii, una oración que reúne a miles de fieles en todo el mundo.

El Papa León XIII fue uno de sus grandes impulsores. En 1901, elevó el santuario al rango de Basílica Pontificia, y lo definió como la “parroquia del mundo” por la masiva concurrencia de peregrinos que acuden a implorar su intercesión.

Dato: En su primera aparición pública en la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV hizo referencia a esta celebración mariana:

“Hoy, el día de súplica a la Virgen de Pompeya, nuestra Madre María quiere siempre caminar con nosotros, estar cerca, ayudarnos con su intercesión y su amor”.
Cookie Settings