Las últimas palabras de los Papas
El instante de la muerte inminente es uno de los momentos más decisivos e importantes y reflejan lo que vivimos y soñamos en vida.
Las últimas palabras de algunos de los Papas de este tiempo han sido recogidas por familiares y colaboradores cercanos que los acompañaron en los instantes finales de sus vidas.
A propósito del reciente fallecimiento del Papa Francisco, acá te dejamos algunas de ellas, que por su carácter espiritual, nos llenan de esperanza y fe para poder transitar con paz este momento:
Francisco:
El Papa Francisco partió silenciosamente, su partida estuvo marcada por la humildad y cercanía que definieron su pontificado.
A las 7:35 am el Vaticano confirmó su fallecimiento, el lunes de Pascua. La víspera de su muerte impartió la bendición Urbi et Orbi y en un gesto inesperado, se subió por última vez al papamóvil. "¿Crees que puedo?", le preguntó a su enfermero personal, Massimiliano Strappetti. Momentos después, Francisco, frágil pero sonriente, dió vueltas por la Plaza de San Pedro.
De regreso a la Casa Santa Marta, el Papa descansó y compartió una cena sencilla y al amanecer del día siguiente, alrededor de las 5:30 am, su estado empeoró. Rodeado de quienes lo habían acompañado durante su enfermedad —entre ellos, Strappetti—, hizo un último gesto de despedida, levantando ligeramente la mano de la cama. Luego, en paz y sin sufrimiento, entró en coma. Poco después, falleció.
Quienes lo acompañaron describen el momento como un momento profundamente sereno. "Gracias por traerme de vuelta a la Plaza", fueron las últimas palabras que le oyeron decir el día anterior a Strappetti. Era más que gratitud por el regreso físico a un lugar, fue un reconocimiento de la esencia de su misión: acompañar a la gente y encontrarla donde esté.
La muerte de Francisco, un día después de Pascua, ha sido considerada por muchos como providencial: la resurrección que había predicado apenas unas horas antes se convirtió en una realidad.
Benedicto XVI:
El Papa Benedicto XVI murió el 31 de diciembre de 2022 a la edad de 95 años siendo Papa emérito. Esto nos cuenta Vatican News sobre su muerte:
"Las últimas palabras del Papa emérito Benedicto XVI fueron recogidas en mitad de la noche por un enfermero. Eran alrededor de las 3 de la madrugada del 31 de diciembre, pocas horas antes de su muerte. Ratzinger aún no había entrado en agonía, y en ese momento sus colaboradores y ayudantes habían tomado el relevo. Con él, en ese momento, solo había un enfermero que no hablaba alemán: Benedicto XVI -relata conmovido su secretario, monseñor Georg Gänswein-, con voz fina, pero claramente distinguible, dijo en italiano: '¡Señor, te amo!'. Yo no estaba allí en ese momento, pero el enfermero me lo dijo poco después. Éstas fueron sus últimas palabras comprensibles, porque después ya no fue capaz de expresarse".
San Juan Pablo II:
Los últimos años de San Juan Pablo II estuvieron marcados por la fragilidad y la enfermedad. En Vactican News nos relatan los momentos finales de su vida:
“Pocas horas antes de fallecer Juan Pablo II había pedido que lo dejaran ir a la Casa del Padre. Durante sus últimos días él escuchaba las oraciones de la multitud que se reunía en la Plaza de San Pedro. La tristeza de los fieles alcanzó su punto máximo cuando impartió su penúltima bendición desde la ventana de su estudio con aquel conmovedor, y fallido, intento de pronunciar alguna palabra. Y si bien volvió a asomarse a la ventana el 30 de marzo de 2005 para bendecir a las personas por última vez, en aquel momento se comprendió que ya no se lo volvería a ver puesto que su largo y doloroso Vía Crucis se había cumplido”.
Beato Juan Pablo I:
Este Papa solo fue 33 días Pontífice de la Iglesia. Así están retratrados los últimos días de su vida por ACI Prensa:
"Era un miércoles 27 de septiembre de 1978 y el entonces Juan Pablo I, el Papa de la sonrisa, continuaba su ciclo de catequesis sobre las virtudes teologales. Las semanas anteriores había reflexionado sobre la fe y la esperanza. Ese día tocaba el turno de la caridad.
De manera inusual, el Pontífice inició su discurso rezando una oración, que según él, era muy conocida y estaba 'entretejida con frases bíblicas'. Además, precisó que se la había enseñado su mamá y que la rezaba varias veces al día.
'Dios mío, con todo el corazón y por encima de todo te amo a ti, bien infinito y felicidad eterna nuestra; por tu amor amo al prójimo como a mí mismo y perdono las ofensas recibidas. Señor, haz que te ame cada vez más', dijo Juan Pablo I.
Al día siguiente, 28 de septiembre, Juan Pablo I murió de un infarto y partió a la casa del Padre. Fue beatificado por el Papa Francisco el 4 de septiembre de 2022".
San Pablo VI:
Su muerte ocurrió el 6 de agosto de 1978. Fue canonizado en 2018 por el Papa Francisco. Acá les dejamos un fragmento de su Meditación sobre la muerte publicada en el L'Osservatore Romano que refleja sus pensamientos y sentimientos en los últimos instantes de su vida:
"Hacer pronto. Hacer todo. Hacer bien. Hacer gozosamente: lo que ahora Tú quieres de mí, aun cuando supere inmensamente mis fuerzas y me exija la vida. Finalmente, en esta última hora inclino la cabeza y levanto el espíritu. Me humillo a mí mismo y te exalto a ti, Dios, 'cuya naturaleza es bondad' (San León). Deja que en esta última vigilia te rinda homenaje, Dios vivo y verdadero, que mañana serás mi juez, y que te dé la alabanza que más deseas, el nombre que prefieres: eres Padre".
*L'Osservatore Romano, edición semanal en lengua española, año XI - N. 32, 12 de agosto, 1979, págs 1 y 12. Según don Pasquale Macchi, su secretario particular, el Papa escribió estas páginas en Castelgandolfo, "quizás después de la redacción del testamento, al concluir un retiro espiritual" (cf. ib. pág 12).
Bonus
Como bonus les dejamos una bonita historia del Cardenal Loris Capovilla sobre el Papa Juan XXIII y los últimos momentos de su vida:
"Poco antes de morir, el Papa Beato Juan XXIII 'habló con sus familiares, habló con todos. Uno por uno, todos besaron su mano y salieron. Yo me quedé el último. Él estaba tendido en la cama, yo me arrodillé junto a su almohada y dije algunas palabras que un hijo o un nieto diría. Dije lo que debía, pedí perdón —también yo soy un pobre hombre—. Cuando estoy diciendo estas cosas, llorando, pone sus manos sobre las mías y me dice: Loris, olvídate de estas cosas. Yo he soportado tus defectos y tú has soportado los míos. Después me dice: Cuando todo acabe, vete a encontrarte con tu madre. Yo le digo: Santo Padre, nos veremos pronto. Y él tuvo el valor incluso de tener una sonrisa en sus labios, y dijo: No, debes trabajar mucho'.
Son las últimas palabras que intercambiaron en este mundo Monseñor Capovilla, secretario personal durante una década de Angelo Giuseppe Roncalli, y el Papa bueno. Así lo relata el secretario, de 97 años, en una entrevista con don Rafael Ortega, director del Congreso Católicos y Vida Pública. Este encuentro forma parte del documental elaborado por CEU Media, que se proyectó durante el Congreso como homenaje a este Papa".