Este habría sido el rostro real de Santo Tomás de Aquino

Recreación del rostro de Santo Tomás de Aquino. Crédito: Cortesía de Cicero Moraes

Tras la reciente visita de las reliquias de Santo Tomás de Aquino a Estados Unidos, un estudio científico ha revelado una reconstrucción facial en 3D del posible rostro del "Doctor Angélico".

El estudio fue liderado por el diseñador brasileño Cícero Moraes, reconocido por la reconstrucción de los rostros de otros santos, quien explicó al Daily Mail que el proceso se basó en datos fotográficos y estructurales del cráneo atribuido al santo.

“Al final, combinamos toda esta información para crear un busto básico y generar también una versión en color, basada en la iconografía del santo”. 
Imágenes utilizadas para recrear el cráneo. Crédito: Cicero Moraes.

En una entrevista con el National Catholic Register, la editora Alyssa Murphy conversó con Moraes sobre el desafiante proceso de reconstrucción.

"La parte más desafiante fue proyectar las regiones faltantes del cráneo. Afortunadamente, contamos con herramientas que utilizan mediciones tomadas de tomografías computarizadas de personas vivas. Gracias a esto, fue posible reconstruir el volumen completo del cráneo".
Busto de Santo Tomás de Aquino. Crédito: Cicero Moraes.

Actualmente, existen dos cráneos atribuidos a Santo Tomás de Aquino: uno resguardado en Priverno, Italia, y otro en Toulouse, Francia. Para este estudio, los investigadores eligieron trabajar con la reliquia de Francia, ya que contaban con "más datos históricos y estructurales sobre ella que sobre la de Italia".

El hagiólogo Dr. José Luis Lira, quien también participó en el proyecto, destacó la importancia de esta imagen para la Iglesia.

"Nos alegra saber que innumerables personas que admiran al santo o sus escritos ahora pueden recibir su imagen gracias a esta rama de la ciencia. En resumen, siento una felicidad intensa al poder tener su imagen junto a sus libros y escritos en nuestras bibliotecas, oratorios e iglesias".
Composición a color completo. Crédito: Cicero Moraes.

Un nuevo análisis sobre su muerte  

Además de la reconstrucción facial, los científicos participaron en otro estudio donde determinaron que la causa probable de la muerte del santo podría haber sido una "lesión cerebral traumática".

En 1274, Santo Tomás de Aquino partió hacia el Concilio de Lyon, tras ser invitado por el Papa Gregorio X. Sin embargo, nunca llegó a su destino. Según relatos históricos, sufrió un accidente en el camino y murió el 7 de marzo en la Abadía de Fossanova.

El estudio, publicado en la revista World Neurology por los doctores Gabriel LeBeau, Abdul-Rahman Alkiswani y Paul Camarata, junto con el teólogo Daniel Mauro, concluyó que el santo "pudo haber sufrido una lesión cerebral traumática y que su muerte a los 48 años fue ocasionada por un hematoma subdural crónico".

Mapeo 3D de los rasgos faciales. Crédito: Cicero Moraes.

Los testimonios citados en el informe afirman que el santo se golpeó la cabeza cuando un árbol cayó mientras se dirigía a Nápoles.

"En la mayoría de los casos, los hematomas subdurales crónicos (cSDH) son precedidos por algún tipo de traumatismo craneal leve a moderado", explican los investigadores.
"Una lectura crítica de los relatos de las últimas semanas de su vida respalda con fuerza la hipótesis del cSDH: con la clásica historia clínica de un traumatismo craneal relativamente menor, seguido de un período de lucidez y luego un deterioro gradual a medida que el hematoma se expande durante varias semanas. Santo Tomás no estaba enfermo antes de la lesión en la cabeza, y la violenta colisión con el árbol en la Vía Latina marcó el inicio de su fallecimiento".

Reacciones al estudio

El sacerdote dominico y director del Instituto Tomista, Padre Dominic Legge, compartió su impresión sobre la reconstrucción facial del santo.

"Sentí gratitud y emoción porque Santo Tomás es alguien a quien no solo he estudiado durante mucho tiempo y considero mi maestro, sino también alguien a quien he aprendido a conocer y amar como santo y como guía espiritual".  
"Al ver la reconstrucción de su rostro, fue más fácil para mí imaginarlo como una persona real con la que puedo tener una relación viva; como un santo patrono y un guía".  

El Padre Legge también destacó la importancia del legado filosófico y teológico de Aquino.

"Santo Tomás de Aquino es una figura que ha tenido un impacto asombroso en la historia de la civilización occidental y cuyas ideas siguen siendo muy importantes para la cultura contemporánea, sin mencionar la filosofía y la teología actuales".

Por otro lado, el presidente de la Casa de Estudios Dominica, Padre Thomas Petri, se mostró más escéptico sobre los resultados.

"Por supuesto, me alegra siempre que el Doctor Angélico, Santo Tomás de Aquino, reciba atención de la prensa secular y de aquellos que no son católicos o no le tienen tanta devoción como yo".
"Siempre he sido algo escéptico respecto a las reconstrucciones faciales basadas en cráneos. Parece que requieren muchas suposiciones. Los científicos dijeron lo mismo y mencionaron que también dependieron de imágenes icónicas de Aquino. La representación que produjeron se parece mucho a la pintura del siglo XV de Carlo Crivelli. Aun así, tener otra imagen de Aquino que concuerde con nuestra imaginación colectiva sobre él no es algo negativo".
Pintura de Santo Tomás de Aquino del siglo XV, realizada por Carlo Crivelli. Crédito: Carlo Crivelli.

Este estudio no solo ha permitido vislumbrar cómo pudo haber sido el rostro de Santo Tomás de Aquino, sino también ha avivado el interés por su legado filosófico, teológico y espiritual.

Cookie Settings