¿Está de moda ser creyente? Mons. Munilla pone en contexto el creciente interés de los famosos por la fe
En los últimos tiempos, varios artistas y figuras públicas han compartido abiertamente su regreso a la fe. Ante este fenómeno, Mons. José Ignacio Munilla reflexionó sobre el creciente interés de los famosos por la religión y recordó que, por encima de todas las predicciones humanas, la Iglesia sigue viva.
El obispo de Orihuela-Alicante (España) compartió un texto en sus redes sociales comentando un reportaje emitido por el noticiero Telecinco, que resalta cómo una nueva generación de jóvenes se está acercando a la fe.
El informe menciona casos como la película “Los domingos”, centrada en la historia de una joven que desea convertirse en monja de clausura; el nuevo álbum LUX de la cantante Rosalía, con fuerte simbolismo religioso; y la decisión del influencer Pablo García de dejar las redes sociales para ingresar al seminario.
Además, el reportaje destaca datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que muestran un crecimiento significativo entre los jóvenes católicos.
“Los del CIS muestran que los jóvenes católicos han pasado del 34% al 41% en los dos últimos años. Y no solo en España: en Francia han crecido los bautismos de adultos”, señala el medio.
Una fe que no muere
Frente a este reportaje, Mons. Munilla reflexionó sobre las veces que famosos y filósofos han pronunciado la desaparición de la Iglesia.
El obispo recordó las palabras del filósofo francés François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire, y del cantante y miembro de The Beatles, John Lennon. Ambos predijeron que la fe sería olvidada, pero, más de 50 años después, sus palabras quedan totalmente rebatidas por estos nuevos datos.
“Tanto Voltaire como Lennon ignoraron las palabras de Cristo: ‘Cielo y tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán’ (Mateo 24, 35)”, concluye el obispo.
Esta es la reflexión completa de Mons. Munilla:
Al escuchar este corte de los noticiarios de Telecinco, he pensado que, ciertamente, ni Voltaire ni John Lennon tuvieron el don de profecía:
Voltaire murió en 1778, habiendo afirmando: “Cien años después de mi muerte, la Biblia será un libro olvidado.” Lo curioso fue que un siglo después su casa en Ginebra fue sede de la Sociedad Bíblica de Ginebra.
John Lennon declaraba en 1966 a The London Evening Standard: “El cristianismo desaparecerá. Se desvanecerá y se encogerá. No tengo que discutir eso; tengo razón, y el tiempo lo demostrará.”
Y es que, tanto Voltaire como Lennon ignoraron las palabras de Cristo: "Cielo y tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán" (Mateo 24, 35).
Al escuchar este corte de los noticiarios de Telecinco, he pensado que, ciertamente, ni Voltaire ni John Lennon tuvieron el don de profecía:
— Jose Ignacio Munilla (@ObispoMunilla) October 28, 2025
Voltaire murió en 1778, habiendo afirmando: “Cien años después de mi muerte, la Biblia será un libro olvidado.” Lo curioso fue que un… pic.twitter.com/vVefjzs3bB
La publicación de Mons. Munilla ya cuenta con más de 107 mil visualizaciones. Los usuarios han dejado mensajes a favor de las palabras del obispo y han compartido sus propias experiencias de conversión.
“Dios actúa, mueve corazones y nos lleva hacia Él. Nos aumenta la Fe, la Esperanza y la Caridad, lo que jamás podrá ofrecer el materialismo. Me convertí de mayor, hice mi primera comunión con 38 años, y ahora con 42 empiezo las catequesis de confirmación. Nunca es tarde”.
“No conozco ninguna persona que haya dado su vida voluntariamente por Voltaire o por Lennon. Si conozco el caso de los mártires contemporáneos de Jesucristo que entregaron su vida por evangelizar y dar testimonio de Él. Más el de tantos que lo hicieron a lo largo de la historia”.
“Qué maravilla que estemos volviendo a Dios 🙏🏻”.