Escultor colombiano crea monumento a Carlo Acutis que invita a vivir la santidad en lo cotidiano

Crédito: @sacredart.sebastian, Instagram.

Inspirado en la vida del “ciberapóstol de la Eucaristía”, el artista colombiano Sebastián Sánchez creó un monumento en honor a Carlo Acutis. La obra muestra al beato como un joven cercano y sencillo, recordando a todos que la santidad se construye en lo cotidiano.

La escultura fue instalada en la parroquia de La Inmaculada y Santuario de Fray Leopoldo, en Granada (España), y será bendecida el mismo día de la canonización de Carlo Acutis, junto con la colocación de una reliquia de su cabello.

Sánchez, pintor y escultor colombiano radicado en España, cuenta con más de 15 años de trayectoria en arte sacro. En diálogo con ChurchPOP, relató que fue Fray Ismael, de la comunidad de los Capuchinos, quien le manifestó el deseo de tener una imagen de Carlo Acutis en su parroquia.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Artista Sebastian Sanchez (@sacredart.sebastian)

Tras investigar la vida del joven beato, que será canonizado este 7 de septiembre, el artista decidió diseñar una obra distinta, que reflejara la espiritualidad de Carlo desde la sencillez de lo cotidiano.

“Pensé, ¿Que tal si lo hacemos un poco más casual? Acostado no, porque se siente algo lúgubre, de pie tampoco quisiera, porque se percibe inalcanzable. Así que, me imaginé a Carlo en su cotidianidad sentado en su cama sin zapatos, trabajando en su portátil, en redes con sus amigos, navegando en la web, y también realizando su proyecto investigativo digital de los milagros eucarísticos”, explicó.

La realización del monumento tomó casi un año: cuatro meses de investigación y diseño, y seis meses de elaboración.

Un monumento lleno de símbolos

La escultura está cargada de signos que evocan la espiritualidad de Carlo. El computador representa su herramienta de evangelización; en la pantalla aparece la página web de los Milagros Eucarísticos que él mismo creó y, al reverso, la cruz Tau, signo de su cercanía con la espiritualidad franciscana.

“Junto a Carlo dispuse unos libros que representan el estudio personal bíblico y doctrinal, y sobre éstos, el rosario, evocando así la formación y oración como forma de crecimiento en la fe”.

El fondo circular y la mesa forman juntos el cáliz y la hostia, recordando la centralidad de la Eucaristía en la vida del beato. Finalmente, se incluyó una de sus frases más conocidas: “No soy yo, sino Dios”, como “símbolo de humildad y debilidad, justo donde Dios se hace fuerte”.

Crédito: Sebastián Sánchez

Para Sánchez, todos estos elementos invitan a reflexionar sobre el uso que cada persona hace de los recursos que tiene a su alcance. 

“Al ver este monumento se percibe que efectivamente es un chico como todos nosotros, pero que  ofreció sus dones siendo ejemplo de oración, de comunión, de dejarse llenar del Espíritu para vivir las obras de misericordia en el hogar y fuera de ella”, afirmó.

Carlo Acutis y el impacto en la vida del artista

El escultor confesó sentirse identificado con la vida de Carlo, especialmente en su experiencia de fe juvenil.

“Desde mis 14 años he vivido esa vida parroquial, a través de las diferentes pastorales en la que pude estar, que como muchos jóvenes, no queríamos salir de la parroquia. Así que, reconozco ese gozo que tuvo Carlo Acutis de servir, de entregarse”.

Sin embargo, lo que más lo marcó fue su testimonio en medio de la dificultad.

“La fe no cambia la realidad, sino la forma de vivirla, y él lo entendió perfectamente, y usó su debilidad para hacerse fuerte en Cristo. Lo interpela a uno, y me cuestiona cuántas veces he dudado, cuántas veces me ha faltado fe”.
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Artista Sebastian Sanchez (@sacredart.sebastian)

Para él, el mensaje más claro que deja Carlo a esta generación es que la santidad es un llamado universal.

“La santidad se construye en lo ordinario. Hay personas que dicen despectivamente ‘hoy en día cualquiera es santo’, y sí, es que ese es el punto, es una alegría para la iglesia”.

El arte como camino de evangelización

Sánchez comparte que su amor por el arte y la fe católica fueron un legado familiar.

“En el momento en que decidí ser artista profesional ya hacía parte de la comunidad parroquial como miembro del ministerio de música y como catequista de confirmación. Así que tomé mi experiencia de fe como eje de inspiración para mis obras, de modo que se convirtieran en herramienta de evangelización que unieran mi formación catequética y universitaria artística”, explicó.

En este tiempo de trabajo, ha participado en proyectos evangelizadores como “Adoremus” en la JMJ Panamá 2019, una exposición pictórica abstracta que buscaba mostrar “el proceso espiritual para llegar a una real adoración a Dios, pasando por las dificultades y enfriamientos espirituales hasta la gracia de la manifestación de Dios en nuestras vidas”.

También fue parte de la muestra “María peregrina del mundo” en la JMJ Lisboa 2023, donde participó con 32 acuarelas de advocaciones marianas de todo el mundo para acercar a los jóvenes a la Virgen.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Artista Sebastian Sanchez (@sacredart.sebastian)

Con el monumento a Carlo Acutis, el artista espera seguir poniendo sus dones al servicio de la fe y espera que Dios lo siga bendiciendo con el regalo de ser instrumento suyo.

“Cada día espero seguir siendo bendecido con el regalo de ser un instrumento de Dios con mis manos, y ser obediente ante lo que me pide. Confío en poder seguir realizando un trabajo evangelizador para la iglesia, especialmente para la juventud”, concluyó.
Cookie Settings