"¿Cómo hacerse católico?": Pregunta crece más del 300% en Google tras la muerte del Papa Francisco
La Iglesia Católica ha sido protagonista en los titulares constantemente durante casi un mes, desde la muerte del Papa Francisco el lunes de Pascua, pasando por el período de Sede Vacante, el Cónclave y la elección del Papa León XIV. Pero se equivoca quien piensa que el mundo estaba interesado en solo las noticias. Al parecer, el foco en el catolicismo puede estar inspirando a miles a buscar algo más.
Entre los días 20 y 26 de abril, las búsquedas de la pregunta “¿Cómo hacerse católico?” aumentaron 373 % en Google, según la agencia de noticias Zenit. Esta ola surgió tras la muerte del Papa Francisco, a los 88 años, que sucedió el 21 de abril.
Sin embargo, el repentino interés parece ir más allá de la mera curiosidad. Desde los hermosos y tradicionales ritos hasta la deslumbrante estética del catolicismo —que se volvieron virales y encantaron en las redes sociales—, hay quienes dicen que la búsqueda, en el fondo, era por una respuesta que calmase el alma.
“Es diferente a todo lo que hemos registrado”, afirmó Magdalena Petrusic, analista senior de Vatican Tickets & Tours, que recopiló los datos de Google Trends.
“Las personas no solo estaban curiosas por la transición papal. Ellas estaban preguntando cómo seguir el camino que Francisco recorrió. No como turistas, sino como fieles”.
Un informe reciente de la Sociedad Bíblica, titulado “El Avivamiento Silencioso”, indica una creciente ola de interés por el cristianismo entre la Generación Z y los jóvenes de la generación Y (de 18 a 34 años).
Aunque algunas denominaciones protestantes tradicionales estaban en declive, la participación católica está creciendo. En el Reino Unido, por ejemplo, el número de jóvenes católicos aumentó del 23 % en 2018 al 41 % en 2024.
Un “Santo Desafío”
Con tantos titulares recientes sobre la Iglesia y el Papa León XIV, muchos temas que normalmente serían difíciles de tratar en una conversación entre amigos o durante el recreo o el descanso en el trabajo se están volviendo cada vez más comunes.
Por eso, ¿por qué no aprovechar esta oportunidad para ofrecer una perspectiva católica a comentarios e información que tal vez no han sido cubiertos de forma correcta por los medios seculares?
Más que dar explicaciones, ofrece tu amistad y testimonio a quienes te rodean, siendo un signo de que la Iglesia Católica es mucho más que belleza y ritos, pues nos señala el camino seguro para seguir a Cristo.
Tal vez esta sea una excelente oportunidad para invitar a alguien a ir a Misa contigo, o a participar de una formación o grupo de oración.
Que el Espíritu Santo nos ayude a transformar la curiosidad de nuestros amigos y familiares en esperanza y conversión, al final, como decía San Agustín: “Nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”, y así es para toda la humanidad.