5 razones para amar la milagrosa devoción a Nuestra Señora de Lourdes
El 11 de febrero es la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, patrona de los enfermos.
La Santísima Virgen nos dio esta devoción a través de Santa Bernardita Soubirous, una joven humilde de Lourdes, Francia. Millones de personas en todo el mundo aman esta devoción, ¡y con razón!
Aquí tienes 5 hermosas razones para amar la milagrosa devoción a Nuestra Señora de Lourdes:
1) Santa Bernardita Soubirous
Nuestra Señora de Lourdes se apareció por primera vez a Santa Bernardita Soubirous, de 14 años, en Lourdes, Francia. Bernardita provenía de una familia muy pobre.
En el momento de la aparición de 1858, vivía con sus padres en un sótano, tenía poca educación y aún no había recibido su Primera Comunión. Además, padecía de asma severa, lo que afectaba su salud.
Un día, mientras recogía leña con su hermana y una amiga, una hermosa mujer se le apareció en la gruta de Massabielle. La Virgen se le apareció 18 veces en 1858.
Santa Bernardita es patrona de los enfermos, de quienes son ridiculizados por su piedad, de los pobres, de los pastores, y de la ciudad de Lourdes, Francia.
Conoce más sobre Santa Bernardita.
2) El mensaje de Nuestra Señora de Lourdes
Nuestra Señora de Lourdes le dio varios mensajes a Santa Bernardita.
En su tercera aparición, la Virgen le dijo:
"No le prometo hacerle feliz en este mundo, sino en el otro”.
Esto refleja la felicidad que Dios nos prepara en la vida eterna y nos llama a ofrecer nuestros sufrimientos con amor.
Durante las primeras siete apariciones, el rostro de Bernardita reflejaba gozo y alegría. Sin embargo, en las apariciones de la octava a la duodécima, no mostraba la misma luz.
Ella comió plantas amargas, se arrastró de rodillas por la tierra de la gruta y bebió agua lodosa. También se untó el rostro con barro ante una multitud de personas que pensaban que estaba loca.
A través de estas acciones, Nuestra Señora llamaba a la oración y a la penitencia por la salvación de las almas. Ella dijo:
"¡Penitencia! ¡Penitencia! ¡Penitencia! – ¡Rece a Dios por los pecadores! – ¡Bese la tierra en penitencia por los pecadores!".
Según el sitio web oficial del Santuario de Lourdes, estos “gestos incomprensibles” también eran “acciones bíblicas”, ya que reflejaban a Cristo.
“Bernardita va a expresar la Encarnación, Pasión y Muerte de Jesucristo. Andar de rodillas hasta el fondo de la Gruta: es el gesto de la Encarnación, la sumisión de Dios hecho hombre. Comer hierbas amargas recuerda a la tradición judía que se encuentra en los textos antiguos. Ensuciarse la cara: el profeta Isaías, cuando habla del Cristo, le muestra bajo los rasgos de un Siervo que sufre”.
A través de estas apariciones, Nuestra Señora de Lourdes también reveló su identidad. Le dijo a Bernadette:
“Yo soy la Inmaculada Concepción.”
Esta afirmación confirmó al párroco de Bernardita que, en efecto, era la Virgen quien se le aparecía. Este mensaje nos llama a la santidad.
Haz clic aquí para ver una cronología de las apariciones de Nuestra Señora de Lourdes.
3) La gruta y el agua de Lourdes
Cuando la Santísima Virgen se apareció a Santa Bernardita en la gruta el 28 de febrero de 1858, le dijo:
“Vaya a beber y a lavarse en la fuente”.
Se convirtió en un asombroso lugar de sanaciones milagrosas.
Santa Bernadette dijo en una ocasión:
“Beben el agua como si fuera una medicina... Hay que tener fe, hay que rezar: ¡esta agua no tendría ninguna virtud sin la fe!”
Aproximadamente 80,000 personas enfermas y con discapacidades de todo el mundo visitan cada año las fuentes en busca de sanación y renovación.
Haz clic aquí para saber más sobre el agua de Lourdes.
4) El Santuario de Nuestra Señora de Lourdes
Nuestra Señora pidió que se construyera una capilla cerca de la gruta y la fuente. Ella dijo:
"Vaya a decir a los sacerdotes que se construya aquí una capilla y que se venga en procesión”.
Actualmente, hay varias basílicas e iglesias en el Santuario de Lourdes, donde también se encuentran la gruta y la fuente.
Haz clic aquí para saber más sobre el Santuario de Lourdes.
5) Milagrosas curaciones en Lourdes
Hasta diciembre de 2024, se han aprobado 71 milagros atribuidos al santuario mariano de Lourdes. Sin embargo, se han reportado más de 7,000 casos adicionales de sanaciones, aunque aún no han sido reconocidos oficialmente.
El primer milagro aprobado fue la curación de Catherine Latapie el 1 de marzo de 1858. Tras una caída, sufrió una dislocación en el brazo y la parálisis de su mano. Recuperó completamente el movimiento después de sumergir su mano y brazo en el agua del manantial.
El 71.º y más reciente milagro aprobado en Lourdes involucró a un soldado británico de la Primera Guerra Mundial que sufría epilepsia y parálisis.
John Traynor, miembro de la Marina Real Británica, fue milagrosamente sanado de la epilepsia y recuperó por completo su movilidad tras asistir a una peregrinación a Lourdes en julio de 1923.
El Buró Médico de Lourdes informó el 2 de octubre de 1926 que la “curación extraordinaria de Traynor está absolutamente más allá de las capacidades de la naturaleza”.
La hermana Bernadette Moriau, una religiosa de Beauvais, Francia, es el caso número 70 de sanación milagrosa. Participó en una peregrinación al Santuario de Nuestra Señora de Lourdes en 2008.
La hermana Moriau usaba una silla de ruedas debido a un daño en la columna vertebral y había sido declarada oficialmente discapacitada en 1980.
Después de recibir la bendición para los enfermos en el Santuario de Lourdes, la religiosa, que ahora tiene 80 años, explicó que “algo comenzó a cambiar”.
“Sentí un bienestar por todo mi cuerpo, una relajación, calor… Regresé a mi habitación y allí una voz me dijo: ‘quítate los aparatos ortopédicos’.”
“Sorpresa. Pude moverme”, relató. “Inmediatamente me levanté de la silla de ruedas, dejé los aparatos ortopédicos y los analgésicos.”
El Comité Médico Internacional de Lourdes reconoce estos y muchos otros milagros. Después de que este comité aprueba un caso, se informa a la diócesis del paciente, donde el obispo local decide si la Iglesia Católica lo reconocerá oficialmente como un milagro.