5 datos que no sabías sobre la Virgen del Carmen

Imagen de la Virgen del Carmen. Crédito: Flickr _Paisha_ (CC BY-NC-SA 2.0)

La Virgen del Carmen es una de las advocaciones más queridas y más conocidas del catolicismo.

Cada 16 de julio celebramos su fiesta y queremos contarte 5 aspectos de esta devoción que quizá no conocías:

1. Su origen está en el Monte Carmelo, en Israel

La devoción a la Virgen del Carmen proviene de los ermitaños que vivían en el monte Carmelo (Isaías 35, 2) actual Israel, desde el siglo XII. Estos ermitaños formaron una comunidad que más tarde se convertiría en la Orden de los Carmelitas. Su devoción se centró en María como “Señora del lugar”. El monte Carmelo es un lugar destacado en las Sagradas Escrituras, fue allí donde el profeta Elías demostró el poder del Señor frente a los sacerdotes del dios pagano Baal (1 Reyes 18, 20-46). 

2. El escapulario del Carmen tiene un significado espiritual muy profundo

La Virgen del Carmen es conocida por el escapulario café oscuro, que, según la tradición, nuestra Madre entregó al prior carmelita San Simón Stock en 1251. Este objeto no es un amuleto, sino un símbolo de amor a la Virgen y de protección espiritual mariana; y una de las promesas es que quien muere llevándolo no sufrirá la condenación eterna. El escapulario recibió reconocimiento papal en 1587 y ha sido respaldado por los pontífices posteriores.

Escapulario. Crédito: Wikimedia Commons Sarah sofía (CC BY-SA 3.0)

3. Su fiesta tiene raíces en una aparición mariana

La elección del 16 de julio como fecha de su festividad se debe a la aparición de la Virgen a San Simón Stock en esa fecha del año 1251, cuando le entregó el escapulario. Esta aparición es central en la tradición carmelita.

La Virgen entregando el escapulario a San Simón Stock por Nicolas Mignard. Crédito: Dominio público.

4. Es la patrona de varias profesiones según los países

Aunque es ampliamente reconocida como la patrona del mar, de los marineros y de los pescadores, en varios países también es patrona de la policía, del ejército y de los conductores. Por ejemplo, en Perú es patrona de la Policía Nacional y en Chile del Ejército.

5. Tiene una fuerte presencia en España y América Latina

Los carmelitas fueron quienes se encargaron de la difusión de la devoción a la Virgen del Carmen, en especial en los lugares donde se encontraban (España y América). Se venera en muchos países latinoamericanos como Colombia, Chile, Argentina, Perú, Costa Rica, Ecuador, Puerto Rico, Guatemala y México.

La Virgen del Carmen es una advocación muy amada por los católicos. En las palabras de Benedicto XVI:

"El Carmelo, alto promontorio que se yergue en la costa oriental del Mar Mediterráneo, a la altura de Galilea, tiene en sus faldas numerosas grutas naturales, predilectas de los eremitas. El más célebre de estos hombres de Dios fue el gran profeta Elías, quien en el siglo IX antes de Cristo defendió valientemente de la contaminación de los cultos idolátricos la pureza de la fe en el Dios único y verdadero. Inspirándose en la figura de Elías, surgió la Orden contemplativa de los Carmelitas, familia religiosa que cuenta entre sus miembros con grandes santos, como Teresa de Ávila, Juan de la Cruz, Teresa del Niño Jesús y Teresa Benedicta de la Cruz. Los Carmelitas han difundido en el pueblo cristiano la devoción a la Santísima Virgen del Monte Carmelo, señalándola como modelo de oración, de contemplación y de dedicación a Dios. María, en efecto, antes y de modo insuperable, creyó y experimentó que Jesús, Verbo encarnado, es el culmen, la cumbre del encuentro del hombre con Dios. Acogiendo plenamente la Palabra, 'llegó felizmente a la santa montaña' (Oración de la colecta de la Memoria), y vive para siempre, en alma y cuerpo, con el Señor”.
Cookie Settings