16 momentos destacados del pontificado del Papa Francisco
Toda la Iglesia está de luto por el reciente fallecimiento del Papa Francisco. Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936 - Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025), el primer Papa latinoamerciano de la Iglesia. Hoy, en este lunes de Pascua en el que Dios ya lo recibió en un abrazo paternal, recordamos algunos momentos destacados de su pontificado:
1. El Papa “del fin del mundo”
La noche del 13 de marzo de 2013, el Papa Francisco salió al balcón de la Plaza de San Pedro y dirigió unas palabras a los miles de fieles presentes: “Saben que el deber del cónclave era dar un obispo a Roma. Parece que mis hermanos Cardenales han ido a buscarlo casi al fin del mundo, pero estamos aquí”.
2. La Jornada Mundial de la Juventud de Río 2013
En agosto de 2013, el Papa Francisco viajó a Brasil con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Río 2013, donde más de tres millones de fieles participaron de la misa en la playa de Copacabana.
Allí alentó a los jóvenes a “jugar en equipo” para Dios, y los exhortó a tener como centro de su vida la oración, los sacramentos y la ayuda a los demás
3. Visita a Lampedusa
El 8 de julio de 2013 Francisco viaja a la isla italiana de Lampedusa, en su primera visita pastoral fuera de Roma, para denunciar la “globalización de la indiferencia” que recibe a los migrantes que arriesgan su vida tratando de llegar a Europa. La situación de los refugiados sería una gran preocupación de su pontificado.
En el año 2016 regresó de Grecia con 12 inmigrantes sirios a bordo de su avión.
4. Canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII
El 27 de abril de 2014, contando con la presencia del Papa Emérito Benedicto XVI, el Papa Francisco declaró santos a dos Pontífices: San Juan XXIII y San Juan Pablo II. La ocasión, considerada histórica, reunió así a cuatro Papas de la Iglesia Católica.
5. La Misa más multitudinaria de la historia
El Papa Francisco visitó Filipinas en enero de 2015. Entre los diversos actos que presidió, tuvo lugar una multitudinaria Misa en el Parque Rizal de Manila, a la que, según las cifras oficiales, asistieron entre 6 y 7 millones de personas.
6. Viaje del Papa Francisco a Cuba
El Papa Francisco se convirtió, en septiembre de 2015, en el tercer Pontífice que visitó la isla, después de San Juan Pablo II y de Benedicto XVI. Allí se encontró por separado con Raúl y Fidel Castro, y también se convirtió en el primer Papa en celebrar la Misa en el santuario de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba.
7. El Año de la Misericordia
La misericordia de Dios es uno de los grandes temas del pontificado del Papa Francisco. El 8 de diciembre de 2015 proclamó el Año de la Misericordia y le dio inicio con la apertura de la Puerta Santa en la Catedral de Bangui, en República Centroafricana, siendo la primera vez que un Pontífice inicia un jubileo fuera de Roma.
Durante ese año, que concluyó en noviembre de 2016, Francisco estableció los llamados Viernes de Misericordia, tradición en la que el Papa visita por sorpresa a los más necesitados o personas que podrían sentirse alejadas de la Iglesia.
8. Exhortación apostólica Amoris laetitia
El 8 de abril de 2016 publicó la exhortación apostólica post-sinodal titulada Amoris laetitia, sobre el amor en la familia. El texto es el resultado de las reflexiones del Santo Padre a partir de los Sínodos de los Obispos sobre la Familia realizados en el Vaticano en 2014 y 2015.
9. Visita a Fátima por los 100 años de las apariciones de la Virgen
En 2017 el Santo Padre viajó a Fátima, Portugal, para la celebración del centenario de las apariciones de la Virgen María a los pastorcitos Francisco, Jacinta y Lucía.
El 13 de mayo, exactamente 100 años después de la primera de las apariciones, el Papa declaró santos a Francisco y Jacinta, los pastorcitos testigos de las apariciones.
10. Viaje histórico a Emiratos Árabes
El Papa Francisco visitó los Emiratos Árabes Unidos entre el 3 y 5 de febrero de 2019, un encuentro considerado histórico por la implicación del Pontífice en los diferentes procesos de paz y reconciliación en el mundo. Durante la visita firmó junto al Gran Imán de Al-Azhar, máxima autoridad religiosa islámica suní, una Declaración común sobre la fraternidad humana.
11. Bendición Urbi et Orbi extraordinaria por la pandemia del coronavirus
El viernes 27 de marzo del 2020, el Papa presidió un momento único de oración por la pandemia del coronavirus en el que impartió la bendición Urbi et Orbi, a Roma y el mundo, con la posibilidad de los fieles de obtener la indulgencia plenaria.
La oración se llevó a cabo desde el atrio de la Basílica de San Pedro, en medio de la lluvia y ante una plaza vacía debido a las medidas de seguridad que las autoridades italianas habían dispuesto para superar la emergencia sanitaria.
12. Beatificación de Carlo Acutis y encíclica Fratelli tutti
El joven italiano fallecido en 2006 de leucemia cuando tenía sólo 15 años y conocido como el “ciberapóstol de la Eucaristía”, fue proclamado beato el sábado 10 de octubre de 2020 por el Cardenal Agostino Vallini, Legado Pontificio para las basílicas de San Francisco y Santa María de los Ángeles, en una ceremonia celebrada en la Basílica de San Francisco de Asís.
Unos días antes, el 3 de octubre, había firmado en el Convento de San Francisco de Asís, su encíclica Fratelli tutti (Hermanos todos, en español), sobre la fraternidad y la amistad social.
13. Viaje del Papa Francisco a Irak
El Papa Francisco estuvo de visita apostólica en Irak del 5 al 8 de marzo del 2021, siendo el primer Pontífice en viajar a este país, donde los cristianos sufrieron años de violencia y persecución.
Durante su estancia, visitó iglesias que fueron destruidas por el Estado Islámico, participó en un encuentro interreligioso en la llanura de Ur, la tierra de Abraham, fue el primer Papa en celebrar una Misa en rito caldeo, rezó y llevó esperanza a comunidades cristianas afectadas por el terrorismo.
14. Consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María
A un mes de iniciada la invasión de Rusia a Ucrania, el Papa Francisco consagró ambas naciones al Inmaculado Corazón de María para la búsqueda de la paz y el cese del conflicto.
15. Funeral del Papa emérito Benedicto XVI
El 5 de enero de 2023 Francisco despide al Papa emérito Benedicto XVI al presidir su funeral en la Plaza de San Pedro y pone fin a un capítulo sin precedentes en los años de historia de la Iglesia católica. La renuncia de Benedicto en 2013 abrió camino para la elección de Francisco, y los dos hombres vivieron en el Vaticano durante una década como Papas, uno emérito y otro en el cargo.
16. Apertura del Jubileo de la esperanza
La apertura del Jubileo 2025 marcó otro momento significativo en el pontificado de Francisco. El 24 de diciembre de 2024, el Papa inauguró el Año Santo con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, iniciando esta celebración en la que nos invitó a abrir de par en par las puertas a la esperanza.
Abrió también una Puerta Santa adicional en la cárcel de Rebibbia, en Roma. Este gesto amplió el significado del Jubileo, llevando su mensaje de esperanza a los márgenes de la sociedad. “Quería que la segunda Puerta Santa estuviera aquí, en una cárcel”, declaró Francisco. Esta puerta se unió a las cuatro Puertas Santas tradicionales de Roma: San Pedro, San Juan de Letrán, San Pablo Extramuros y Santa María la Mayor.